Ecoeficiencia
No hay resultados para los indicadores con
Compruebe su palabra de búsqueda o introduzca otra categoría.
Volver al Centro IndicadorplaceholderCont resultados del indicador para "placeholderBusca"
Filtrado:
Producción de electricidad (GJ)
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Electricidad total generada (GJ) | - | 2.459,37 | 2.806,15 |
Antecedentes
Las unidades de Bucaramanga en Colombia, Colac y Sunshine en Australia están equipadas con sistemas de generación eléctrica por medio de paneles solares. Estas unidades son un referente de eficiencia energética en la Compañía.
Captación total de agua en zonas con estrés hídrico (m³)
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Captación de agua (m³) | 11.408.198,59 | 13.561.551,42 | 14.853.620,90 |
Zonas de estrés hídrico (m³) - fuente superficial | 982.963,00 | 208.000,16 | 587.403,84 |
% de captación en zonas con estrés hídrico | 8,6% | 1,5% | 4,2% |
Antecedentes
La unidad de Mirassol d’Oeste, situada en Brasil, es la única que está ubicada en una región de estrés hídrico según la Compañía, debido a la baja disponibilidad de recursos hídricos durante ciertas épocas del año, aunque, según la metodología de Análisis de Riesgos Hídricos del Acueducto del WRI, la ciudad está considerada como de bajo riesgo (<10%). Análisis disponible en: https://www.wri.org/applications/aqueduct/water-risk-atlas/#/?advanced=false&basemap=hydro&geoStore=e93b5cfd76f346b18ed5a3665adb8ffe&indicator=bws_cat&lat=30&lng=-80&mapMode=analysis&month=1&opacity=0.5&ponderation=DEF&predefined=false&projection=absolute&scenario=optimistic&scope=baseline&timeScale=annual&year=baseline&zoom=3
Captación total de agua por país
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Captación de agua (m³) | 11.408.198,59 | 13.561.551,42 | 14.853.620,90 |
Brasil (m³) | 4.493.368,59 | 4.159.789,42 | 6.465.680,91 |
Australia (m³) | - | - | 74.137,00 |
Argentina (m³) | 3.860.696,00 | 4.998.365,00 | 4.824.302,02 |
Colombia (m³) | 349.257,00 | 606.201,00 | 552.324,00 |
Paraguay (m³) | 1.417.970,00 | 1.727.243,00 | 1.394.242,08 |
Uruguay (m³) | 1.286.907,00 | 2.069.953,00 | 1.543.201,00 |
Antecedentes
La captación de agua ocurre conforme lo previsto en las autorizaciones emitidas por el órgano ambiental, siempre considerando el uso racional del recurso y la reducción de posibles impactos presentes y futuros. Considerando que los procesos de sacrificio y desentrañamiento son responsables por aproximadamente el 60% de toda el agua consumida en la Compañía, la búsqueda por el uso más eficiente pasa por la optimización de las operaciones, y cada unidad frigorífica emprende un monitoreo mensual de la eficiencia del consumo de agua por tonelada de producto acabado (m3/ TPA), existiendo en cada país procedimientos internos para la gestión de este recurso.
En la división Brasil, a partir del 2022, comenzó a ser contabilizada la captación de agua en los negocios relacionados, lo que refleja el aumento en relación al año anterior. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico, debido a la baja disponibilidad de recurso hídrico en determinadas épocas del año y tuvo un volumen de 587.403,84m³ de agua captada en el 2022. En la división Australia, no fueron contabilizados los volúmenes captados en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
En la división Latam, hubo una reducción de más de 1 millón de m³ de agua captada, el equivalente al 11,57%, del volumen absoluto.
Descargas de agua en zonas con estrés hídrico
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Descarga de agua (m³) | 8.646.070,54 | 12.091.439,38 | 12.466.980,60 |
Zonas de estrés hídrico (m³) | 1.165.560,00 | 176.884,70 | 456.006,80 |
% de descarga en zonas con escasez de agua | 12,4% | 1,5% | 3,7% |
Antecedentes
La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico y, en el 2022, tuvo volumen de descarte de agua de 456.006,80 m³ en fuente superficial.
Descargas totales de agua por país
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Descarga de agua (m³) -Brasil | 3.050.104,54 | 4.099.941,38 | 5.335.232,60 |
Fuente superficial (m³) | 2.262.327,00 | 2.262.327,00 | 3.024.654,02 |
Fuente subterránea (m³) | 787.777,54 | 1.837.614,38 | 1.943.031,59 |
Red pública (m³) | 0,00 | 0,00 | 368.302,00 |
Descarga de agua (m³) - Australia | - | - | 64.035,00 |
Fuente superficial (m³) | - | - | 13.000,00 |
Fuente subterránea (m³) | - | - | 0,00 |
Red pública (m³) | - | - | 51.035,00 |
Descarga de agua (m³) - Argentina | 3.088.557,00 | 4.248.610,25 | 4.100.657,00 |
Fuente superficial (m³) | 3.088.557,00 | 4.248.610,00 | 3.902.670,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Red pública (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Otras (m³)* | 0,00 | 0,00 | 197.987,00 |
Descarga de agua (m³) - Colombia | 279.405,00 | 515.270,85 | 469.475,00 |
Fuente superficial (m³) | 279.405,00 | 515.271,00 | 469.475,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Red pública (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Descarga de agua (m³) - Paraguay | 1.093.628,00 | 1.759.460,00 | 1.185.106,00 |
Fuente superficial (m³) | 1.093.628,00 | 1.201.378,00 | 715.862,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,00 | 558.082,00 | 469.244,00 |
Red pública (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Descarga de agua (m³) - Uruguay | 1.134.376,00 | 1.468.157,00 | 1.311.720,00 |
Fuente superficial (m³) | 1.134.376,00 | 891.379,00 | 868.041,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Red pública (m³) | 0,00 | 576.778,00 | 443679,00 |
Antecedentes
El control de la calidad de los efluentes tratados en toda la Compañía, se realiza de acuerdo con los parámetros establecidos por los órganos de reglamentación de las localidades en que se encuentra la unidad. Estos parámetros incluyen, junto con los indicadores de control interno, el nitrógeno, el fósforo, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO). En el año 2022, las obras de perfeccionamiento del sistema de tratamiento de efluentes en la unidad de José Bonifacio fueron concluidas, con la implantación del sistema de tratamiento de efluentes con tecnología de lodo activado que contribuirá para la reducción de las emisiones de metano en el proceso, la principal fuente de emisiones de GEI en el alcance 1
La Compañía también ha invertido en la destinación del efluente tratado en sistemas de fertirriego de pastos vecinos de las unidades industriales y en algunas áreas propias de la Compañía. Entre los diversos beneficios ambientales está la preservación de cuerpos de agua y la disminución del uso de fertilizantes a base de nitrógeno que son emisores de gases de efecto invernadero. En el 2022, 37,7% del volumen de agua descartada fue destinado a fertirriego en Brasil.
En la división Brasil, a partir del 2022, pasó a ser contabilizado el descarte de agua en los negocios relacionados, lo que refleja el aumento en relación con el año anterior. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico y, en el 2022, tuvo volumen de descarte de agua de 456.006,80 m³ en fuente superficial. En la división Australia, no fueron contabilizados los volúmenes descartados en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
* Los efluentes de la planta de Venado Tuerto (Argentina) se tratan y mantienen en la planta.
Generación total de residuos
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Total de residuos generados (toneladas) | 87.534,35 | 103.044,78 | 148.873,89 |
Residuos peligrosos (toneladas) | 29.888,41 | 31,76 | 976,47 |
Residuos no peligrosos (toneladas) | 57.645,94 | 103.013,02 | 147.897,42 |
Antecedentes
En la división Brasil, hubo un aumento del volumen de residuos debido al inicio del reporte de este indicador para los negocios relacionados de la Compañía (Minerva Leather, Minerva Casings, Minerva Fine Foods y Minerva Biodiesel). En las unidades de la división Latam, el aumento de los residuos generados es justificado por los incendios que ocurrieron en una de las plantas de Asunción en Paraguay, en el 2021 y, en la planta de Rosario en Argentina en el 2022. En el caso de Paraguay, incluso la ocurrencia habiendo sido registrada en el año anterior, la disposición de los residuos fue finalizada al término de las obras de reconstrucción, en el 2022.
Para la división Australia, la discrepancia entre en el volumen de residuos generados ocurre porque las unidades de Colac y Sunshine han operado solamente en los meses de noviembre y diciembre por Minerva Foods y porque la información de las unidades de Tammin y Esperance no han sido consideradas, debido al proceso de estandarización de los indicadores de gestión que está en marcha.
Eliminación total de residuos
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Total de residuos eliminados o recuperados (toneladas) | 87.534,35 | 103.044,78 | 120.323,20 |
Reciclado (t) | 4.244,35 | 6.060,28 | 6.612,96 |
Compostaje (t) | 47.366,30 | 60.959,53 | 93.868,57 |
Vertedero (t) | 34.864,97 | 36.004,81 | 2.868,12 |
Recuperación (t) | 23,00 | 1,39 | 15,09 |
Incineración (t) | 1035,73 | 18,77 | 71,18 |
Quema de masa (t) | - | - | 16.887,28 |
Antecedentes
En la división Brasil, hubo un aumento del volumen de residuos debido al inicio del reporte de este indicador para los negocios relacionados de la Compañía (Minerva Leather, Minerva Casings, Minerva Fine Foods y Minerva Biodiesel). En las unidades de la división Latam, el aumento de los residuos generados es justificado por los incendios que ocurrieron en una de las plantas de Asunción en Paraguay, en el 2021 y, en la planta de Rosario en Argentina en el 2022. En el caso de Paraguay, incluso la ocurrencia habiendo sido registrada en el año anterior, la disposición de los residuos fue finalizada al término de las obras de reconstrucción, en el 2022.
Generación de residuos, por división de negocio
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Total de residuos generados (toneladas) - Brasil | 41.734,48 | 19.410,85 | 44.953,37 |
Residuos peligrosos (t) | 87,54 | 12,99 | 70,23 |
Residuos no peligrosos (t) | 41.646,94 | 19.397,86 | 44.883,14 |
Total de residuos generados (toneladas) - Latam | 45.799,87 | 83.633,93 | 103.040,02 |
Residuos peligrosos (t) | 29.800,87 | 18,77 | 70,24 |
Residuos no peligrosos (t) | 15.999,00 | 83.615,16 | 102.969,78 |
Total de residuos generados (toneladas) - Australia | - | - | 880,50 |
Residuos peligrosos (t) | - | - | 836,00 |
Residuos no peligrosos (t) | - | - | 44,50 |
Antecedentes
En la división Brasil, hubo un aumento del volumen de residuos debido al inicio del reporte de este indicador para los negocios relacionados de la Compañía (Minerva Leather, Minerva Casings, Minerva Fine Foods y Minerva Biodiesel). En las unidades de la división Latam, el aumento de los residuos generados es justificado por los incendios que ocurrieron en una de las plantas de Asunción en Paraguay, en el 2021 y, en la planta de Rosario en Argentina en el 2022. En el caso de Paraguay, incluso la ocurrencia habiendo sido registrada en el año anterior, la disposición de los residuos fue finalizada al término de las obras de reconstrucción, en el 2022.
Para la división Australia, la discrepancia entre en el volumen de residuos generados ocurre porque las unidades de Colac y Sunshine han operado solamente en los meses de noviembre y diciembre por Minerva Foods y porque la información de las unidades de Tammin y Esperance no han sido consideradas, debido al proceso de estandarización de los indicadores de gestión que está en marcha.
Consumo total de electricidad por país
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Consumo total de electricidad (GJ) | 1.221.337,62 | 1.245.520,59 | 1.498.216,29 |
Consumo de electricidad Brasil (GJ) | 563.637,67 | 536.348,14 | 698.041,05 |
Consumo de electricidad Argentina (GJ) | 287.888,86 | 224.554,59 | 305.945,33 |
Consumo de electricidad Colombia (GJ) | 58.134,40 | 88.841,21 | 101.354,55 |
Consumo de electricidad Paraguay (GJ) | 205.355,05 | 228.031,35 | 232.564,16 |
Consumo de electricidad Uruguay (GJ) | 106.321,64 | 167.745,30 | 144.165,28 |
Consumo de electricidad Australia (GJ) | - | - | 16.145,92 |
Antecedentes
De esta forma, además de eliminar las emisiones de alcance 2 de la adquisición de energía eléctrica, la Compañía fomenta el mercado de energía de fuentes renovables y de alto desempeño. Este compromiso le rindió a Minerva Foods, por segundo año consecutivo, el Sello de Energía Renovable, emitido por el Instituto Totum en colaboración con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (ABRAGEL): sumada a la cuestión del origen renovable, el sello asegura que las plantas generadoras adopten buenas prácticas sociales y de relación con las comunidades.
Para conversión del consumo de kWh para GJ, siguiendo el Sistema Internacional de medidas (SI), fue utilizado el factor de conversión 0,0036. En la división Australia, fueron contabilizados el consumo de los 12 meses del año para las unidades de Tammin y Esperance, y de noviembre y diciembre para las unidades de Colac y Sunshine, período post adquisición de las operaciones por Minerva Foods.
Intensidad energética
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Intensidad energética (GJ/tonelada de producto acabado) | 0,85 | 0,77 | 0,90 |
Antecedentes
El índice se basa en el consumo total de energía eléctrica de la empresa (GJ) en relación con el volumen de producción final de las unidades de sacrificio y deshuesado (TPA – tonelada). producida acabada).
Consumo total de agua (m³)
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Consumo de agua (m³) | 2.762.128,05 | 2.082.291,99 | 2.386.906,31 |
Brasil | 1.443.264,05 | 149.848,04 | 1.129.693,31 |
Latam | 1.318.864,00 | 1.932.443,95 | 1.247.111,00 |
Australia | - | - | 10.102,00 |
Antecedentes
El indicador de consumo de agua comenzó a ser calculando, considerándose que el consumo es la cantidad total de agua captada menos la cantidad total de agua descartada. En la división Brasil, el aumento del consumo y el incumplimiento de la meta ocurrió debido a la contabilización de los datos de los negocios relacionados en el indicador. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico tuvo volumen de consumo de agua de 131.397,04 m³ en el 2022, lo que representa el 11,6% del volumen consumido en la división y 5,5% del volumen total consumido en la Compañía.
En la división Latam, hubo una reducción de 685.332,95 m³, lo que equivale al 35,4%. Con respecto a la meta de reducción del indicador m³/TPA, la división registró un índice de 1,19, menor que el año anterior, cuando el índice fue de 1,95. En la división Australia, no fueron contabilizados los consumos de agua en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
Consumo total de energía de la organización
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Energía eléctrica (GJ) | 1.221.337,62 | 1.245.520,59 | 1.498.216,29 |
Antecedentes
La Compañía ha desarrollado buenas prácticas, como el uso de una matriz energética totalmente renovable y rastreable por medio de I-RECs para abastecer sus unidades. International REC Standard (I-REC) el cual es un sistema que viabiliza la certificación auditada de la energía renovable, por medio del rastreo de características ambientales relacionadas a energía.
De esta forma, además de eliminar las emisiones de alcance 2 de la adquisición de energía eléctrica, la Compañía fomenta el mercado de energía de fuentes renovables y de alto desempeño. Este compromiso le rindió a Minerva Foods, por segundo año consecutivo, el Sello de Energía Renovable, emitido por el Instituto Totum en colaboración con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (ABRAGEL): sumada a la cuestión del origen renovable, el sello asegura que las plantas generadoras adopten buenas prácticas sociales y de relación con las comunidades.
Para conversión del consumo de kWh para GJ, siguiendo el Sistema Internacional de medidas (SI), fue utilizado el factor de conversión 0,0036. En la división Australia, fueron contabilizados el consumo de los 12 meses del año para las unidades de Tammin y Esperance, y de noviembre y diciembre para las unidades de Colac y Sunshine, período post adquisición de las operaciones por Minerva Foods.
Consumo total de electricidad, por fuente
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Consumo total de electricidad (GJ) | 1.221.337,62 | 1.245.520,59 | 1.498.216,29 |
Fuentes renovables | 1.221.337,62 | 1.245.520,59 | 1.498.216,29 |
Fuentes no renovables | 0 | 0 | 0 |
Antecedentes
La Compañía ha desarrollado buenas prácticas, como el uso de una matriz energética totalmente renovable y rastreable por medio de I-RECs para abastecer sus unidades. International REC Standard (I-REC) el cual es un sistema que viabiliza la certificación auditada de la energía renovable, por medio del rastreo de características ambientales relacionadas a energía.
De esta forma, además de eliminar las emisiones de alcance 2 de la adquisición de energía eléctrica, la Compañía fomenta el mercado de energía de fuentes renovables y de alto desempeño. Este compromiso le rindió a Minerva Foods, por segundo año consecutivo, el Sello de Energía Renovable, emitido por el Instituto Totum en colaboración con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (ABRAGEL): sumada a la cuestión del origen renovable, el sello asegura que las plantas generadoras adopten buenas prácticas sociales y de relación con las comunidades.
Para conversión del consumo de kWh para GJ, siguiendo el Sistema Internacional de medidas (SI), fue utilizado el factor de conversión 0,0036. En la división Australia, fueron contabilizados el consumo de los 12 meses del año para las unidades de Tammin y Esperance, y de noviembre y diciembre para las unidades de Colac y Sunshine, período post adquisición de las operaciones por Minerva Foods.
Consumo de electricidad – por unidad operativa (GJ)
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Araguaína (BRA) | 52.931,32 | 57.633,29 | 61.567,57 |
Assunção Planta 2 (PRY) | - | 49.434,94 | 51.253,51 |
Assunção Planta 8 (PRY) | - | 42.074,58 | 22.695,85 |
Assunção Planta 13 (PRY) | - | - | 12.916,62 |
Barretos (BRA) | 85.442,54 | 87.337,37 | 98.841,01 |
Belén Planta 23 (PRY) | - | 93.154,79 | 101.892,88 |
Bucaramanga (COL) | - | 34.514,62 | 44.876,66 |
Colac (AUS) | - | - | 9.833,30 |
Canelones (URY) | - | 34.514,62 | 51.470,77 |
Carrasco (URY) | - | 51.661,93 | 42.849,04 |
Ciénaga de Oro (COL) | - | 54.326,59 | 56.477,89 |
Escritório Corporativo São Paulo (BRA) | - | - | 109,02 |
Escritório Villa Lobos SP (BRA) | - | - | 117,27 |
Esperance (AUS) | - | - | 3.108,91 |
Janaúba (BRA) | 37.402,03 | 47.755,74 | 43.732,89 |
José Bonifácio (BRA) | 61.746,56 | 53.034,41 | 66.488,45 |
Melo (URY) | - | - | 49.845,47 |
Minerva Fine Foods (BRA) | - | - | 64.789,60 |
Minerva Leather (BRA) | - | - | 143,47 |
Mirassol d’Oeste (BRA) | 58.768,54 | 27.847,71 | 63.075,49 |
Palmeiras de Goiás (BRA) | 127.795,79 | 137.491,09 | 150.647,28 |
Paranatinga (BRA) | 55.514,35 | 48.277,03 | 56.874,84 |
Pilar (ARG) | - | 29.256,52 | 29.657,61 |
Pontevedra (ARG) | - | 23.779,51 | 26.514,09 |
Rolim de Moura (BRA) | 82.322,00 | 76.971,49 | 91.654,17 |
Rosário (ARG) | - | 153.180,22 | 229.496,17 |
San Antonio Planta 3 (PRY) | - | 43.367,04 | 43.805,29 |
Sunshine (AUS) | - | - | 1.517,68 |
Tammin (AUS) | - | - | 1.686,04 |
Venado Tuerto (ARG) | - | 18.338,34 | 20.277,47 |
Antecedentes
Para la división Latam, no se reportaron datos por unidad operativa para los años 2020 y 2021. En Australia, la Compañía mantiene 4 unidades operativas de sacrificio de ovinos, Esperance y Tammin adquiridas en diciembre de 2021 y Colac y Sunshine, adquiridas en octubre/22. En este indicador fue considerado el consumo de energía para todo el año 2022 para las unidades de Esperance y Tammin, incluyendo el período antes del inicio de las operaciones en que las instalaciones fueron sometidas a mejoras estructurales. Para las unidades de Colac y Sunshine, fueron considerados apenas los meses de noviembre y diciembre, período en que estaban en operación por parte de Minerva Foods.
La Compañía ha desarrollado buenas prácticas, como el uso de una matriz energética totalmente renovable y rastreable por medio de I-RECs para abastecer sus unidades. International REC Standard (I-REC) el cual es un sistema que viabiliza la certificación auditada de la energía renovable, por medio del rastreo de características ambientales relacionadas a energía.
De esta forma, además de eliminar las emisiones de alcance 2 de la adquisición de energía eléctrica, la Compañía fomenta el mercado de energía de fuentes renovables y de alto desempeño. Este compromiso le rindió a Minerva Foods, por segundo año consecutivo, el Sello de Energía Renovable, emitido por el Instituto Totum en colaboración con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (ABRAGEL): sumada a la cuestión del origen renovable, el sello asegura que las plantas generadoras adopten buenas prácticas sociales y de relación con las comunidades.
Para conversión del consumo de kWh para GJ, siguiendo el Sistema Internacional de medidas (SI), fue utilizado el factor de conversión 0,0036. En la división Australia, fueron contabilizados el consumo de los 12 meses del año para las unidades de Tammin y Esperance, y de noviembre y diciembre para las unidades de Colac y Sunshine, período post adquisición de las operaciones por Minerva Foods.
Captación total de agua
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Captación de agua (m³) | 11.408.198,59 | 13.561.551,46 | 14.853.620,90 |
Fuente superficial (m³) | 9.115.509,05 | 10.001.677,40 | 9.892.634,16 |
Fuente subterránea (m³) | 1.975.663,54 | 3.135.437,02 | 4.609.942,74 |
Rede pública (m³) | 317.026,00 | 424.437,00 | 351.044,00 |
Antecedentes
La captación de agua ocurre conforme lo previsto en las autorizaciones emitidas por el órgano ambiental, siempre considerando el uso racional del recurso y la reducción de posibles impactos presentes y futuros. Considerando que los procesos de sacrificio y desentrañamiento son responsables por aproximadamente el 60% de toda el agua consumida en la Compañía, la búsqueda por el uso más eficiente pasa por la optimización de las operaciones, y cada unidad frigorífica emprende un monitoreo mensual de la eficiencia del consumo de agua por tonelada de producto acabado (m3/ TPA), existiendo en cada país procedimientos internos para la gestión de este recurso.
En la división Brasil, a partir del 2022, comenzó a ser contabilizada la captación de agua en los negocios relacionados, lo que refleja el aumento en relación al año anterior. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico, debido a la baja disponibilidad de recurso hídrico en determinadas épocas del año y tuvo un volumen de 587.403,84m³ de agua captada en el 2022. En la división Australia, no fueron contabilizados los volúmenes captados en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
En la división Latam, hubo una reducción de más de 1 millón de m³ de agua captada, el equivalente al 11,57%, del volumen absoluto.
Captación total de agua por país, por fuente
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Captación total de agua (m³) - Brasil | 4.493.368,59 | 4.159.789,42 | 6.465.680,91 |
Fuente superficial (m³) | 3.705.591,05 | 2.888.119,36 | 3.978.482,16 |
Fuente subterránea (m³) | 787.777,54 | 1.271.670,06 | 2.487.198,74 |
Red pública (m³) | 0 | 0 | 0 |
Captación total de agua (m³) - Australia | - | - | 74.137,00 |
Fuente superficial (m³) | - | - | 16.879,00 |
Fuente subterránea (m³) | - | - | 0 |
Red pública (m³) | - | - | 57.258,00 |
Captación total de agua (m³) - Argentina | 3.860.696,00 | 4.998.365,00 | 4.824.302,00 |
Fuente superficial (m³) | 3.608.710,00 | 4.111.630,00 | 3.605.789,00 |
Fuente subterránea (m³) | 251.986,00 | 886.735,00 | 1.218.513,00 |
Red pública (m³) | 0 | 0 | 0 |
Captación total de agua (m³) - Colombia | 349.257,00 | 606.201,00 | 552.324,00 |
Fuente superficial (m³) | 74.147,00 | 276.594,00 | 286.543,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Red pública (m³) | 275.110,00 | 329.607,00 | 265.781,00 |
Captación total de agua (m³) - Paraguay | 1.417.970,00 | 1.727.243,00 | 1.394.242,00 |
Fuente superficial (m³) | 440.440,00 | 655.381,00 | 483.433,00 |
Fuente subterránea (m³) | 935.900,00 | 977.032,00 | 887.352,00 |
Red pública (m³) | 41.630,00 | 94.830,00 | 23.457,00 |
Captación total de agua (m³) - Uruguay | 1.286.907,00 | 2.069.953,00 | 1.543.201,00 |
Fuente superficial (m³) | 1.286.621,00 | 2.069.953,00 | 1.538.387,00 |
Fuente subterránea (m³) | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Red pública (m³) | 286,00 | 0,0 | 4.814,00 |
Antecedentes
La captación de agua ocurre conforme lo previsto en las autorizaciones emitidas por el órgano ambiental, siempre considerando el uso racional del recurso y la reducción de posibles impactos presentes y futuros. Considerando que los procesos de sacrificio y desentrañamiento son responsables por aproximadamente el 60% de toda el agua consumida en la Compañía, la búsqueda por el uso más eficiente pasa por la optimización de las operaciones, y cada unidad frigorífica emprende un monitoreo mensual de la eficiencia del consumo de agua por tonelada de producto acabado (m3/ TPA), existiendo en cada país procedimientos internos para la gestión de este recurso.
En la división Brasil, a partir del 2022, comenzó a ser contabilizada la captación de agua en los negocios relacionados, lo que refleja el aumento en relación al año anterior. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico, debido a la baja disponibilidad de recurso hídrico en determinadas épocas del año y tuvo un volumen de 587.403,84m³ de agua captada en el 2022. En la división Australia, no fueron contabilizados los volúmenes captados en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
En la división Latam, hubo una reducción de más de 1 millón de m³ de agua captada, el equivalente al 11,57%, del volumen absoluto.
Descarga total de agua (m³)
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Descarga de agua (m³) | 8.646.070,54 | 12.091.439,38 | 12.466.980,60 |
Fuente superficial (m³) | 7.858.293,00 | 9.118.965,00 | 8.993.702,02 |
Fuente subterránea (m³) | 787.777,54 | 1.837.614,38 | 1.943.031,59 |
Red pública (m³) | 0,0 | 1.134.860,00 | 1.332.260,00 |
Otras superficies (m³)* | 0,0 | 0,0 | 197.987,00 |
Antecedentes
El control de la calidad de los efluentes tratados en toda la Compañía, se realiza de acuerdo con los parámetros establecidos por los órganos de reglamentación de las localidades en que se encuentra la unidad. Estos parámetros incluyen, junto con los indicadores de control interno, el nitrógeno, el fósforo, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO). En el año 2022, las obras de perfeccionamiento del sistema de tratamiento de efluentes en la unidad de José Bonifacio fueron concluidas, con la implantación del sistema de tratamiento de efluentes con tecnología de lodo activado que contribuirá para la reducción de las emisiones de metano en el proceso, la principal fuente de emisiones de GEI en el alcance 1
La Compañía también ha invertido en la destinación del efluente tratado en sistemas de fertirriego de pastos vecinos de las unidades industriales y en algunas áreas propias de la Compañía. Entre los diversos beneficios ambientales está la preservación de cuerpos de agua y la disminución del uso de fertilizantes a base de nitrógeno que son emisores de gases de efecto invernadero. En el 2022, 37,7% del volumen de agua descartada fue destinado a fertirriego en Brasil.
En la división Brasil, a partir del 2022, pasó a ser contabilizado el descarte de agua en los negocios relacionados, lo que refleja el aumento en relación con el año anterior. La unidad de Mirassol d’Oeste es considerada en región de estrés hídrico y, en el 2022, tuvo volumen de descarte de agua de 456.006,80 m³ en fuente superficial. En la división Australia, no fueron contabilizados los volúmenes descartados en las unidades de Sunshine y Tammin debido al proceso de estandarización de la gestión que está en marcha.
* Los efluentes de la planta de Venado Tuerto (Argentina) se tratan y mantienen en la planta.
Eliminación de residuos, por sector de actividad
2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|
Total de residuos eliminados o recuperados (toneladas) - Brasil | 40.502,74 | 17.501,85 | 42.139,46 |
Reciclado (t) | 3.125,90 | 3.019,87 | 3.155,43 |
Compostaje (t) | 37.289,30 | 14.468,99 | 38.913,80 |
Vertedero (t) | 7,81 | 11,6 | 54,2 |
Recuperación (t) | 23,00 | 1,39 | 15,09 |
Incineración (t) | 56,73 | 0,00 | 0,94 |
Quema de masa (t) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Total de residuos eliminados o recuperados (toneladas) - Latam | 45.791,87 | 83.653,90 | 103.040,02 |
Reciclado (t) | 1.652,00 | 3.040,41 | 3.457,53 |
Compostaje (t) | 10.077,00 | 46.490,54 | 54.954,77 |
Vertedero (t) | 33.083,87 | 34.084,21 | 27.670,20 |
Recuperación (t) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Incineración (t) | 979,00 | 18,77 | 70,24 |
Quema de masa (t) | 0,00 | 19,97 | 16.887,28 |
Antecedentes
La gestión de todos los residuos generados en la empresa queda a cargo de los sectores de Medio Ambiente de cada unidad y tiene su destinación final hecha por empresas subcontratadas contratadas y licenciadas para la actividad. La Compañía realiza el control de todos los residuos que salen de sus plantas, que son pesados y registrados. En Brasil, todas las unidades realizan el mapeo de la generación de residuos por fuente generadora, aplicando modificaciones en el proceso y sustitución de materias primas y maquinarias para ganar eficiencia y evitar desperdicios.
En la división Brasil, hubo un aumento del volumen de residuos debido al inicio del reporte de este indicador para los negocios relacionados de la Compañía (Minerva Leather, Minerva Casings, Minerva Fine Foods y Minerva Biodiesel). En las unidades de la división Latam, el aumento de los residuos generados es justificado por los incendios que ocurrieron en una de las plantas de Asunción en Paraguay, en el 2021 y, en la planta de Rosario en Argentina en el 2022. En el caso de Paraguay, incluso la ocurrencia habiendo sido registrada en el año anterior, la disposición de los residuos fue finalizada al término de las obras de reconstrucción, en el 2022.