Indicadores

Central de indicadores (1)
Tenemos el precepto de actuar con responsabilidad y transparencia en la divulgación de datos concretos sobre nuestros compromisos, metas y prácticas de gestión vinculadas a la agenda de sustentabilidad. Hemos puesto a disposición el Centro de Indicadores para monitorear nuestra evolución a lo largo de los años y la sección de Preguntas Frecuentes, donde se enumeró la información principal sobre nuestros pilares estratégicos.

Centro de Indicadores

La Central presenta los indicadores de sostenibilidad que monitoreamos en una serie histórica de 3 años (2019, 2020 y 2021) y divididos en nueve macro temas. La selección se basó en las metodologías Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Boarding (SASB), Task Force on Climate-related Financial Disclosures TCFD y se correlacionaron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con los Compromisos Minerva Foods Sustainability.

Metodología del Informe

 

Descarga de los Indicadores 2021

Descarga la base completa de indicadores disponible en la central en formato de hoja de cálculo excel.

 

Descargar el archivo
Download en Excel

Respuestas CDP 2022

Visualiza los formularios con nuestras respuestas relacionadas con el Carbon Disclosure Project (CDP):

 

Descarga los archivos

Cuestionario sobre Cambio Climático
Cuestionario sobre Florestas
Cuestionario sobre Seguridad Hídrica

Preguntas Frecuentes

En esta sección proporcionamos la información más solicitada sobre nuestra estrategia de sostenibilidad. Si no encuentras la información que buscas, nuestro equipo también dispone de un canal para aclarar otras dudas y sugerencias vía e-mail: sustentabilidade@minervafoods.com.

Minerva Foods, reconociendo que la sostenibilidad de su negocio depende del mantenimiento de los ecosistemas que sustentan la producción agrícola, anunció públicamente su compromiso con la agenda en abril de 2021.​

Se puede acceder a más información en el apartado Compromiso con la Sostenibilidad.​

El objetivo central del compromiso con la sostenibilidad es encauzar la transición de Minerva Foods hacia la economía baja en carbono al convertirla en una empresa carbono neutral (cero emisiones netas) para 2035, 15 años antes del Acuerdo de París. Para ello, la Compañía trabajará sobre tres ejes principales:​

Alcance 1 y 2 de las emisiones de GEI – Eficiencia Ambiental de las operaciones:

 

1.1 Reducir en un 30% la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en los alcances 1 y 2 al 2030; y​

1.2 Mantenimiento de la matriz energética carbono neutral (cero emisiones netas en alcance 2 – meta ya alcanzada en 2020).​

2. Alcance 3 de emisiones de GEI – Cero deforestación ilegal en toda la cadena de suministro (fincas proveedoras directas e indirectas) para todos los países sudamericanos de operación hasta 2030:​

2.1 100% de seguimiento geográfico de fincas proveedoras directas en Paraguay hasta diciembre de 2021 (meta alcanzada en diciembre de 2021), Colombia en 2023, Uruguay en 2025 y expansión a otros países de Sudamérica hasta 2030; y​

2.2 Desarrollo de un programa de monitoreo para fincas proveedoras indirectas en todos los países de operación en Sudamérica al 2030, que incluya:​

2.2.1 Integración de la herramienta Visipec en el sistema de monitoreo geográfico de la Amazonía para diciembre de 2021 (meta alcanzada cuatro meses antes de lo previsto);​

2.2.2 Disponibilidad de aplicación para verificación de fincas proveedoras indirectas en Brasil, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, hasta diciembre de 2021 (objetivo alcanzado dos meses antes de lo previsto).​

3. Alcance 3 de emisiones GEI – Programa Renove, bajas emisiones de carbono en la cadena productiva:​

3.1  Comprar al menos el 50% de los animales a fincas proveedoras que participen en el programa Renove para 2030; y​

3.2 Establecer una alianza con instituciones de investigación para aplicar una metodología para monitorear, reportar y verificar el balance de carbono de las fincas proveedoras en los países de operación en América del Sur, con resultados preliminares esperados en 2021 (meta alcanzada con la divulgación durante la Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático – COP26).​

 

Se puede acceder a más información en el apartado Compromiso con la Sostenibilidad.​

Minerva Foods está en constante evolución en su agenda ESG y evalúa incorporar objetivos y metas para los frentes social y de gobierno corporativo en los próximos años.​

Nuestras iniciativas actuales en ambos frentes se pueden consultar en nuestro portal de sostenibilidad en las secciones Prosperidad de Nuestra Gente y Gestión Sólida y Comprometida y en el Informe de Sostenibilidad.​

Minerva Foods participa en alianzas y coaliciones nacionales e internacionales, con el objetivo de abordar los problemas socioambientales e impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la ganadería.

Brasil: la Compañía es signataria del ‘Compromiso Público de Ganadería’, del Término de Ajuste de Conducta (TAC) con el Ministerio Público Federal de Pará y del Protocolo de Monitoreo de Proveedores de Ganado en la Amazonía (en asociación con el Ministerio Público Federal y Imaflora), además de participar en el Grupo de Trabajo de Ganadería Sustentable (GTPS) y el Grupo de Trabajo de Proveedores Indirectos (GTFI). Minerva Foods también es signataria del Pacto Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo, en el que cuenta con planes de acción basados ​​en los diez compromisos de InPacto, entre las acciones se encuentran, por ejemplo, campañas de orientación con socios comerciales sobre el tema;

Colombia: la Compañía participa en la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia, y tiene una alianza con el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) para investigaciones en los frentes de regularidad social y ambiental;

Paraguay: la Compañía participa en la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS);

Global: la Compañía participa en Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) y Responsible Leather Roundtable (RLRT).

Minerva Foods también tiene iniciativas propias ‘Hablando de Ganadería’ y ‘Laço de Confiança’ con el objetivo de promover el intercambio de información con los proveedores a través de charlas, encuentros y comunicados enviados con los más diversos contenidos, incluyendo buenas prácticas socioambientales. Además de estas iniciativas, Minerva Foods también lanzó en 2021 el programa Renove para apoyar la ganadería baja en carbono.

Se puede acceder a más información en las secciones Dedicación al Planeta, Prosperidad de Nuestra Gente, Calidad del Producto y Respeto a la Vida y Programa Renove.

Los criterios socioambientales están relacionados con la regularidad territorial, social y ambiental y todos los proveedores de Minerva Foods pasan por esta verificación. La definición de la política que define los criterios socioambientales se construye de acuerdo con la legislación local de cada país donde opera la Compañía y la provisión de datos para el monitoreo.

Brasil:

Regularidad en la tenencia de la tierra: cumplimiento previa presentación de los documentos de propiedad y el SICAR (Registro Ambiental Rural);

Regularidad social: cumplimiento mediante consulta de la ‘Lista Sucia de Trabajo Esclavo’ del Ministerio del Trabajo sobre condenas por trabajo esclavo y mediante monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnología, en el que se superpone el mapa de proveedores directos con tierras indígenas y comunidades quilombolas; y

Regularidad ambiental: cumplimiento mediante la consulta de la lista de embargos del IBAMA además del monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, en el cual se superpone el mapa de proveedores directos con polígonos de deforestación y áreas de protección ambiental.

Paraguay:

Regularidad social: cumplimiento a través del monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, en el cual se superpone el mapa de proveedores directos con las tierras indígenas; y

Regularidad ambiental: cumplimiento a través del monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, en el cual se superpone el mapa de proveedores directos con áreas de deforestación ilegal y áreas públicas protegidas.

Colombia:

Regularidad social: cumplimiento a través del monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, en el cual se superpone el mapa de proveedores directos con terrenos de comunidades étnicamente diferenciadas; y

Regularidad ambiental: cumplimiento a través del monitoreo geoespacial, en alianza con Niceplanet Geotecnologia, en el cual se superpone el mapa de proveedores directos con áreas de deforestación ilegal y áreas públicas protegidas.

En Argentina y Uruguay, Minerva Foods inició el diagnóstico geográfico y el estudio de la legislación del país, con el objetivo de evaluar la metodología que se utilizará en el seguimiento y qué criterios compondrán la política de compra de ganado local.

Se puede acceder a más información en las secciones Compromiso con la Sostenibilidad, Dedicación al Planeta y Prosperidad de Nuestra Gente.

De acuerdo con los criterios socioambientales de Minerva Foods, se monitorea el 100% de los proveedores directos de ganado en todo Brasil y Paraguay, con expansión a otros países de acuerdo con el Compromiso con la Sostenibilidad anunciado en 2021.​

Además de la consulta y verificación de documentos, a través de la plataforma de monitoreo geoespacial SMGeo, desarrollada por Niceplanet Geotecnologia, se superpone el mapa de proveedores directos con la información disponible de acuerdo con los criterios socioambientales establecidos en cada país de operación (criterios establecidos de acuerdo con la legislación local y la disponibilidad de datos para el monitoreo).​

En Brasil, se desarrolló una API (Aplication Programming Interface) para integrar los sistemas internos de Minerva Foods con SMGeo, de manera que todas las ventas de ganado pasan por un monitoreo socioambiental y si se encuentra alguna responsabilidad o irregularidad, se cancela la compra y se ingresa al proveedor en el sistema de bloqueo de la Compañia hasta su regularización. Así, el propio sistema impide el intento de empezar a operar internamente. En Paraguay también se utiliza la misma plataforma de monitoreo, SMGeo. La plataforma cuenta con una división del proceso de análisis cartográfico y socioambiental que está a cargo de un técnico ambiental, quien realiza un análisis asistido de los datos geográficos.​

Se puede acceder a más información en las secciones Compromiso con la Sostenibilidad, Dedicación al Planeta y Prosperidad de Nuestra Gente.​

Tolerancia cero ante el incumplimiento de los criterios socioambientales de Minerva Foods. Si un proveedor presenta un incumplimiento de algún criterio socioambiental, será automáticamente bloqueado para cualquier operación de compra.​

Se puede acceder a más información en las secciones Dedicación al Planeta y Prosperidad de Nuestra Gente.​

Con base en los compromisos públicos asumidos y los criterios socioambientales establecidos, Minerva Foods realiza anualmente auditorías para verificar el cumplimiento y la efectividad de sus sistemas de monitoreo por parte de entidades independientes.​

En Brasil, Minerva Foods obtuvo los mejores resultados en la auditoría del Ministerio Público Federal de Pará (MPF-PA) entre los principales actores en 2018, 2019 y 2020. La auditoría del Ministerio Público Federal es la única auditoría oficial verificable por terceros en Brasil bajo la supervisión de las autoridades legales, todos los resultados son confiables y divulgados públicamente por el Ministerio Público Federal.​

En Paraguay, por segundo año consecutivo, se realizó una auditoría a la cadena de suministro local por parte de BDO RCS Auditores Independientes. En este proceso, la Compañía logró el cumplimiento de todos los criterios y procedimientos socioambientales establecidos.​

Todos los informes de las auditorías realizadas están disponibles públicamente en la sección Dedicación al Planeta y se puede acceder al resultado de la última auditoría del Ministerio Público Federal aquí.

Minerva Foods es una empresa orientada a la exportación, con una composición del 68% de los ingresos brutos relacionados con el mercado de exportación en 2021 y el 73% de las compras realizadas fuera de la Amazonía en Brasil. La Compañía es reconocida internacionalmente por suministrar carne de res de primera calidad a más de 100 países que exigen los más altos estándares de trazabilidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y pleno cumplimiento ambiental y laboral en función de sus propios criterios obligatorios de importación.​

Para cumplir con los requisitos de exportación más estrictos de países como la Unión Europea, Estados Unidos, China y otros, es fundamental que proveedores de ganado inviertan en genética y crianza, bienestar y manejo animal, manejo de pastos y suelos y en cumplimiento legal. relacionados con temas ambientales y laborales. Los ganaderos que pueden cumplir con estos atributos tienen estándares extremadamente altos para la rentabilidad de la ganadería.​

Los ganaderos profesionales, que han realizado inversiones para convertirse en proveedores de los mercados de exportación, no ven los incendios forestales, la deforestación ilegal o la anarquía como algo beneficioso, sino perjudicial para su sustento y el futuro de su negocio. Estos son los ganaderos que integran la lista de proveedores de Minerva Foods.​

Los esfuerzos de Minerva Foods en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y el sector privado se basan en acciones concretas que son aplicables hoy, estableciendo a Minerva Foods como líder en el combate a la deforestación ilegal en proveedores indirectos de ganado en la región amazónica brasileña.​

En alianza con Amigos da Terra, National Wildlife Federation y la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, la Compañía hizo públicos los resultados del monitoreo de granjas de suministro indirecto realizado en pruebas con la herramienta Visipec en instalaciones industriales ubicadas en los Estados de Mato Grosso y Rondonia y para operaciones de exportación de ganado vivo en el Estado de Pará. Además de Visipec, en el entendido de que los esfuerzos para fortalecer la trazabilidad en la cadena deben ser colectivos, Minerva Alimentos lanzó la primera aplicación móvil dirigida a productores rurales que permite monitorear a sus proveedores. SMGeo Prospec fue desarrollado en conjunto con Niceplanet Geotecnologia, posibilitando análisis socioambientales para toda la cadena productiva del agronegocio.​

Los mayores desafíos están relacionados con la falta de acceso o incluso la ausencia de datos oficiales para verificar otros niveles de la cadena de suministro.​

Se puede acceder a más información en la sección Compromiso con la Sostenibilidad y Dedicación al Planeta y en las páginas https://www.visipec.com, https://gtfi.org.br/ y en la pagina de Youtube de Minerva Foods.​

Visipec es una herramienta de trazabilidad desarrollada por National Wildlife Federation NWF en asociación con Gibbs Land-Use and Environment Lab de la Universidad de Wisconsin-Madison («UW») y actualmente administrada por National Wildlife Federation NWF, que trabaja de forma complementaria. camino a los sistemas de monitoreo de sistemas utilizados por Minerva Foods. La herramienta brinda a la Compañía la capacidad de incluir sus propiedades de suministro indirecto de ganado en sus sistemas de gestión de la cadena de suministro existentes, lo que ayuda a reducir los niveles de incertidumbre en torno al suministro y la exposición potencial al riesgo relacionado con la deforestación y otros criterios sociales y ambientales.

 

Los proveedores indirectos de ganado fueron evaluados de acuerdo con los criterios de buenas prácticas establecidos por el Grupo de Trabajo de Proveedores Indirectos (GTFI), iniciativa multisectorial en la que participa Minerva Foods.

Los resultados son alentadores y refuerzan el espíritu pionero de Minerva Foods en Sustentabilidad. En las pruebas realizadas, más del 98% de las fincas proveedoras directas de ganado analizadas cumplen con las mejores prácticas establecidas por el GTFI y por lo tanto cumplen con el monitoreo de deforestación ilegal para fincas proveedoras indirectas de ganado tier 1 de Minerva Foods. Se verificaron 2.548 proveedores directos, resultando en la identificación de 8.653 proveedores indirectos de ganado y una relación de 3,4 proveedores indirectos por cada proveedor directo.

 

Minerva Foods se convirtió en la primera empresa del sector en integrar la herramienta en su sistema de seguimiento, gracias a sus innovadoras pruebas con Visipec. La Compañía alcanzó la meta de integrar el sistema de seguimiento de proveedores indirectos de ganado cuatro meses antes de lo previsto, a partir de la fecha de previsión inicial de diciembre de 2021. La herramienta está lista y es válida para su uso en todos los estados de la Amazonía brasileña, lo que representó alrededor de 34 % de las compras de Minerva Foods en 2020 y 27% en 2021.

 

Cabe señalar que el tratamiento de los datos e información puestos a disposición por Visipec se encuentra en pleno cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD).

 

Se puede acceder a más información en la sección Compromiso con la Sostenibilidad y Dedicación al Planeta y en las páginas https://www.visipec.com, https://gtfi.org.br/.

Con el entendimiento de que los esfuerzos para fortalecer la trazabilidad en la cadena deben ser colectivos, Minerva Foods lanzó la primera aplicación móvil dirigida a productores rurales que permite monitorear a sus proveedores. SMGeo Prospec fue desarrollado en conjunto con Niceplanet Geotecnologia, posibilitando análisis socioambientales para toda la cadena productiva ganadera.

La aplicación fue una forma de que Minerva Foods apoyara a sus socios productores rurales brindándoles acceso a la misma tecnología que utiliza en sus sistemas de análisis de proveedores, monitoreo socioambiental y mapeo de riesgos para todas las compras de ganado. La misma tecnología que permitió a la Compañía obtener los mejores resultados en trazabilidad en auditorías entre los principales players del sector. La base de datos proporciona información sobre el cumplimiento por parte de los propietarios mediante la comparación de listas públicas como la «Lista negra de trabajo esclavo» y las listas de embargos ambientales. Como la capacidad de mostrar mapas e imágenes satelitales para ver el cumplimiento de la propiedad con áreas embargadas superpuestas, deforestación, tierras indígenas, unidades de conservación e invasiones de territorios comunitarios tradicionales.

Cabe mencionar que la aplicación cumple con todos los requisitos contemplados en la Ley General de Protección de Datos (LGPD) y para que la empresa tenga acceso a cualquier tipo de datos e información es necesaria la “aceptación” del ganadero, y sin esto, ninguna información será compartida.

 

Al poner a disposición de la cadena productiva el SMGeo Prospec, Minerva Foods incentivó el monitoreo de los proveedores de sus proveedores (granjas de suministro indirecto), reduciendo así los riesgos relacionados con animales provenientes de áreas que no cumplen con las normas y leyes socioambientales.

Se puede acceder a más información en la sección Compromiso con la Sostenibilidad y Dedicación al Planeta y en la página de Youtube de Minerva Foods.

DEFORESTACIÓN

Para este concepto, Minerva Foods sigue las definiciones del Accountability Framework, siendo la deforestación, la eliminación total de la cubierta forestal nativa o plantada, de acuerdo a las características de cada región.

CONVERSIÓN:

La conversión de las características del suelo no necesariamente representa deforestación. Para esta definición, Minerva Foods también sigue las definiciones del Accountability Framework, donde la conversión es el cambio del ecosistema natural a otro uso del suelo, como por ejemplo, la asignación de áreas con pastos naturales para el pastoreo de ganado o la plantación agrícola.

BIOMA:

Minerva Foods sigue la definición de bioma del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), donde “bioma es un conjunto de vida vegetal y animal, conformado por la agrupación de tipos de vegetación que están cerca y que se pueden ser identificados a nivel regional, con condiciones geológicas y climáticas semejantes y que, históricamente, sufrieron los mismos procesos de formación del paisaje,  resultando en una diversidad de flora y fauna propias”. De esta forma, cada bioma puede poseer parámetros y características específicas que definen sus Bosques.

La sostenibilidad es uno de los cinco valores de Minerva Foods, presente en todas las operaciones y estructuras de gobierno. En 2021, la Compañía anunció su compromiso con la sostenibilidad con enfoque en el combate al cambio climático y la deforestación ilegal, reconociendo que la sostenibilidad del negocio depende del mantenimiento de los ecosistemas que viabilizan la producción agrícola.​

Minerva Foods está comprometida con su transición a una economía baja en carbono, invirtiendo en tecnologías que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de valor de la ganadería para lograr la neutralidad de emisiones para 2035.​

Se puede acceder a más información en el apartado Compromiso con la Sostenibilidad.​

Minerva Foods, a través de su área de sostenibilidad corporativa, utiliza software para recolectar datos operativos y calcular las emisiones de GEI. Este trabajo se realiza mensualmente y cubre operaciones en Brasil, Argentina, Chile (distribución), Colombia, Paraguay y Uruguay. Los resultados se consolidan en los Inventarios Corporativos de Emisiones de GEI que se publican anualmente. Por segundo año consecutivo, los resultados fueron auditados por KPMG.​

Buscando una relación cada vez más transparente con sus stakeholders, la Compañía divulga los resultados de sus mediciones de emisiones de GEI en el Informe de Sostenibilidad y en la sección “Centro de Indicadores”, además de incluirlos en el Registro Público de Emisiones del Programa Brasileño GHG Protocol (desde 2015). En 2022, Minerva Foods recibió por segunda vez el “Sello de Oro” del programa en el Inventario del año base 2021.​

La evolución de los objetivos de reducción de emisiones de GEI de la Compañía puede ser monitoreada en el apartado Compromiso con la Sostenibilidad.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad, sección Centro de Indicadores y en la página de Minerva Foods en el Registro Público de Emisiones del Programa Brasileño GHG Protocol.​

Cada año, Minerva Foods ha mejorado la contabilidad de sus emisiones de GEI directas e indirectas (cadena de valor). En 2021, por primera vez, la Compañía incluyó en su Inventario Corporativo de Emisiones de GEI (año base 2020) las emisiones de alcance 3. Las emisiones de alcance 3 se midieron para las operaciones de Brasil en las categorías ‘4 – Transporte y distribución – upstream’ (parcial), ‘6 – Viajes de negocios’ y ‘7 – Desplazamiento del empleado de su casa – trabajo’.​

En el Inventario Corporativo de Emisiones de GEI (año base 2021), la Compañía amplió la contabilización de las fuentes de emisión de alcance 3 a otros países (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay) e incluyó nuevas categorías: ‘1 – Bienes y servicios adquiridos’ (ganado), ‘4 – Transporte y distribución – upstream’ y ‘5 – Residuos generados en las operaciones’.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad, en la sección Centro de Indicadores y en el Registro Público de Emisiones del Programa Brasileño GHG Protocol.​

En 2021, Minerva Foods anunció su compromiso con la sostenibilidad con foco en el combate al cambio climático y la deforestación ilegal. La Compañía ha asumido públicamente que sus objetivos son una reducción del 30% en la intensidad de las emisiones de GEI (año base 2020) hasta 2030 para los alcances 1 (emisiones directas de las operaciones) y 2 (emisiones indirectas relacionadas con la adquisición de energía) y lograr la neutralidad de carbono hasta 2035, 15 años antes del Acuerdo de París.​

Minerva Foods, en 2021, se convirtió en la primera empresa brasileña en recibir el Sello ‘Energía Renovable’, emitido por el Instituto Totum, en asociación con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (Abragel). La iniciativa permitió neutralizar las emisiones de GEI de alcance 2 en línea con el compromiso con la sostenibilidad.​

Durante 2021, la Compañía también desarrolló un estudio con una consultoría especializada para identificar y priorizar proyectos de mitigación de emisiones de GEI para los alcances 1 y 2. En 2022 se continúa con este trabajo, ahora enfocado en las emisiones alcance 3 (emisiones indirectas no relacionado con la adquisición de energía).​

Otro destaque es la creación del programa Renove, que involucrará y colaborará con los ganaderos en la implementación de prácticas bajas en carbono en las fincas proveedoras de ganado. El objetivo de la Compañía es incluir el 50% de la cadena de suministro en el programa hasta 2030.​

La evolución de los objetivos de reducción de emisiones de GEI de la Compañía puede ser monitoreada em la sección Compromiso con la Sostenibilidad. Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad, en las secciones “Dedicación al Planeta, Programa Renove y Centro de Indicadores y en el Registro Público de Emisiones del Programa Brasileño GHG Protocol.​

El año 2021 marcó el lanzamiento del Programa Renove, de involucramiento y acción colaborativa con los ganaderos proveedores de Minerva Foods en la implementación de una ganadería baja en carbono. En su primer año, el Programa desarrolló tres proyectos con socios líderes en América del Sur: Proyecto MRV Agro, Proyecto Certificación LATAM e o Proyecto Carbono.

El Proyecto MRV Agro, con Embrapa, calculó el balance de carbono de 22 fincas en Brasil (de junio de 2020 a julio de 2021). El estudio abarcó 71.400 hectáreas y más de 250.000 cabezas de ganado. Las 22 haciendas participantes proporcionaron el 12% del volumen de ganado comprado en Brasil en 2021. Los resultados iniciales indican que 21 haciendas emiten menos que el promedio nacional para la actividad ganadera y 10 de las haciendas analizadas secuestraron más carbono del que emitieron por las buenas prácticas, siendo carbono negativo.​

El Proyecto Certificación LATAM, realizado en alianza con Imaflora, calculó el balance de carbono y la intensidad de emisión en 5 fincas de cada país donde opera, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay, totalizando 25 fincas, 490 mil hectáreas y 232 mil cabezas. de ganado La estimación de la intensidad de las emisiones en la producción bovina mundial, hallada a partir del análisis de más de 30 artículos científicos, fue de 19,9 toneladas de CO2e por tonelada de carne producida. Las 25 fincas que abastecen a Minerva Foods se posicionan entre 11% y 69% por debajo del promedio mundial de emisiones, con el promedio de 44% por debajo. Al evaluar el balance de carbono del sistema productivo de cada una de ellas, que incluye las emisiones y remociones que se dan en la propiedad, hay tres fincas que son carbono negativas. Los resultados fueron presentados en la Conferencia Mundial del Clima de la ONU (COP26). Todos los datos están publicados en https://carbonontrack.imaflora.org/​

En Proyecto Carbono, realizado en sociedad con Santos Lab y Biofílica Ambipar Environment, se utilizaron tecnologías de teledetección para analizar la presencia de activos ambientales en 382 fincas en Brasil y Paraguay. De estos, 60 proveedores fueron invitados al proyecto piloto, siendo 10 fincas en Chaco Paraguayo y 50 fincas en Brasil. El proyecto tiene como objetivo conectar estas fincas con el mercado voluntario de carbono, las finanzas verdes y el desarrollo de capacidades, con la intención de crear incentivos para la expansión de prácticas bajas en carbono en la ganadería.​

El Programa Renueva tiene como objetivo ampliar estas actividades durante 2022, con una mejora metodológica constante para mantener la robustez y la credibilidad científica, contribuyendo así al reconocimiento de la sostenibilidad de la ganadería sudamericana.​

Se puede acceder a más información en la sección Programa Renove.

Creada en 2021, MyCarbon es una subsidiaria de Minerva Foods y tiene como objetivo apoyar a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos de neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la compensación de carbono, de manera transparente, confiable y sostenible. La empresa desarrolla proyectos, origina y comercializa créditos de carbono, en línea con los estándares internacionales, creando oportunidades financieras para la conservación de la naturaleza, acelerando la acción para combatir el cambio climático y promoviendo un futuro bajo en carbono.​

MyCarbon es parte de los esfuerzos que Minerva Foods ha realizado para implementar iniciativas que promuevan una ganadería más sostenible y baja en carbono, apoyando a los productores rurales de toda Sudamérica en la adopción de sistemas productivos tecnificados que contribuyan a la reducción de emisiones en la cadena de valor. En 2021 MyCarbon realizó su primer contrato de reducción certificada de emisiones.​

Como parte de nuestros resultados de 2022, ya hemos comercializado más de 1,5 millones de toneladas de carbono y vendido los primeros contenedores de carne neutra en carbono.

Se puede acceder a más información en la página MyCarbon.​

Un crédito de carbono es la representación de una tonelada de dióxido de carbono que se ha eliminado de la atmósfera o no se ha emitido, contribuyendo a la reducción del efecto invernadero. Estos créditos se verifican, auditan y certifican en plataformas reconocidas y pueden comercializarse, con el fin de compensar las emisiones residuales de organizaciones, actividades o productos, es decir, aquellas emisiones que no podrían reducirse para alcanzar la neutralidad climática (net zero).

Los créditos de carbono se generan a partir de proyectos que promueven la reducción de emisiones o la eliminación de carbono de la atmósfera. Las actividades que pueden generar estos créditos incluyen la preservación y restauración de bosques, la reforma y gestión de pastos y la aplicación de buenas prácticas agrícolas. El Programa Renove apoya a los productores rurales para que se conecten al mercado del carbono, dentro de proyectos certificados.

Se puede acceder a más información en las secciones MyCarbon y Programa Renove.​

Para que un producto sea neutro en carbono, hay que reducir todas las emisiones medidas en su balance de carbono y compensar el resto, para neutralizarlas.

Minerva Foods ya ha realizado sus primeras exportaciones de carne neutra en carbono, con la inclusión del sello CO2 neutral, otorgado por una organización independiente con sistemas de certificación en más de 100 países. Minerva Foods, en colaboración con instituciones de investigación, mide las emisiones desde la granja hasta el destino del producto. Con la aplicación de planes de reducción de emisiones en las explotaciones e industrias, el resto de las emisiones se compensa mediante el uso de créditos de carbono de alta calidad. Iniciamos la inclusión de este nuevo sello en las líneas producidas en Uruguay y Brasil como resultado de las mejores prácticas adoptadas por los ganaderos en el trabajo de reducción de emisiones.

Se puede acceder a más información en las secciones MyCarbon y Programa Renove.​

Minerva Foods planea realizar estudios más profundos de riesgos y oportunidades en los próximos años siguiendo las recomendaciones del Task Force on Climate Related Financial Disclosures (TCFD).​

Para la gestión de riesgos físicos vinculados al cambio climático, Minerva Foods ya está invirtiendo en la diversificación geográfica de sus unidades operativas para aprovechar la abundancia de pastos y reducir la dependencia de commodities agrícolas en la dieta del hato, implementar arbitraje de base y reducir la presencia de operaciones en zonas de estrés hídrico. La estrategia de la Compañía tiene como objetivo mitigar grandes variaciones en el costo de adquisición de materia prima, siniestros que comprometan la capacidad de producción y distribución de las diferentes unidades operativas, pudiendo reasignar rápidamente los pedidos, además de mitigar los riesgos de salud que podrían cerrar temporalmente los mercados.​

La Compañía también invierte en la diversificación de negocios que tengan sinergia con su actividad principal. Minerva Foods ha invertido en los últimos años en empresas como The EVERY Company (primer aporte de capital riesgo de Minerva Foods, empresa biotecnológica que desarrolla alimentos proteicos libres de ingredientes de origen animal), Amyris (joint venture con la empresa biotecnológica, con centrarse en madurar la técnica de fermentación a través de levaduras modificadas genéticamente, lo que contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono a través del desarrollo de materias primas, como envases más sostenibles y conservantes a base de fermentación natural, aumentando así la eficiencia logística de la cadena cárnica mundial), Shopper (startup de entrega de productos de supermercado), Traive (empresa especializada en inteligencia artificial y análisis de datos, con soluciones financieras para productores rurales y operaciones en Estados Unidos y Brasil) y crearon la filial MyCarbon (enfocada en la actividad de comercialización de créditos de carbono y productos y servicios relacionados con la transición o hacia una economía baja en carbono).​

Se puede acceder a más información en el Informe de SostenibilidadInforme de Sostenibilidad y en la sección Centro de Indicadores.​

Minerva Foods se vincula a la agenda de sostenibilidad nacional e internacional a través de compromisos públicos y adhesión a iniciativas relevantes para su segmento de negocios.​

La Compañía es signataria del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y participa de la plataforma Acción Climática de la red Brasil, forma parte del Programa Brasileño GHG Protocol y está en la lista de empresas que responden al Carbon Disclosure Project (CDP).​

En cuanto a la lucha contra la deforestación en América del Sur, tema directamente relacionado con la agenda climática, Minerva Foods es signataria del “Compromisso Público da Pecuária” y del Termo de Ajustamento de Conduta (TAC) con el Ministerio Público Federal de Pará (Brasil), además de participar de Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB), Grupo de Trabalho da Pecuária Sustentável (GTPS), Mesa de Carne Sostenible de Paraguay (MPCS), Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia y Responsible Leather Roundtable (RLRT). Otras iniciativas en las que participa la Compañía son el Grupo de Trabalho de Fornecedores Indiretos (GTFI) y el Protocolo de Monitoramento de Fornecedores de Gado da Amazônia (en alianza con el Ministerio Público Federal de Brasil e Imaflora).​

Además, por tercer año consecutivo, en 2023 Minerva Foods integra el Índice de Carbono Eficiente (ICO2) y el Índice de Sustentabilidade Empresarial (ISE), ambos de B3. La Compañía forma parte de la cartera 2022/2023 del Índice CDP Brasil de Resiliência Climática (ICDPR70). La Compañía también fue evaluada por el Ranking Forest 500 como una de las empresas del sector de proteínas que presenta los riesgos más bajos relacionados con la deforestación o la exposición potencial a las cadenas de suministro de productos básicos de riesgo forestal. En 2023, Minerva Foods figura entre las 5 mejores empresas brasileñas en políticas de sostenibilidad, según el ranking.

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad, en la sección Dedicación al Planeta, en la Plataforma de Acción Climática de la Red Brasil del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en el Registro Público de Emisiones del Programa Brasileño GHG Protocol, en los cuestionarios de CDP y en las páginas de los índices ICO2 e ISE de B3 y del ICDPR70.​

La gestión ambiental en Minerva Foods incluye diversas actividades enfocadas a la prevención y mitigación de impactos ambientales y la mejora continua. La gestión incluye las etapas de licenciamiento ambiental y solicitud de subvenciones, inversiones ambientales y la implementación de Planes de Manejo Ambiental, así como Planes de Manejo de Residuos Sólidos.​

Los temas ambientales se gestionan con base en los lineamientos de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria y Responsabilidad Social, que contempla las operaciones comerciales en los diferentes países, buscando homogeneizar los procedimientos internos en todas las unidades.​

Se puede acceder a más información en la sección Dedicación al Planeta.​

Sí, Minerva Foods monitorea mensualmente varios indicadores ambientales, entre ellos: consumo de agua, consumo de electricidad, consumo de combustibles, generación de vapor, generación de efluentes, volumen de residuos generados y destinados, entre otros.​

Anualmente, la Compañía divulga estos indicadores en su Informe de Sostenibilidad y se utilizan para definir las estrategias e inversiones necesarias para optimizar el uso de los recursos naturales en sus operaciones.​

Los indicadores están disponibles en la sección Centro de Indicadores. Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad.

Minerva Foods establece metas relacionadas con el consumo de agua y energía eléctrica buscando optimizar sus operaciones y hacerlas cada vez más eficientes. Cada unidad de negocio establece un objetivo al inicio de cada año de acuerdo con la planificación de la producción.​

La métrica utilizada para medir el consumo de agua es m³/TPA (Tonelada de Producto Terminado).​

La métrica utilizada para medir el consumo de electricidad es Kwh/TPA.​

Los indicadores están disponibles en la sección “Indicadores”. Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad.

Todas las unidades de negocio de Minerva Foods están sujetas a las normas y reglamentos de los órganos de control, ya sean municipales, estatales o federales, y su cumplimiento ya contribuye a minimizar los riesgos inherentes a las operaciones.​

Finalmente, se revisan anualmente los estudios de aspectos e impactos ambientales en las operaciones que apoyan a la gestión en el manejo de riesgos significativos.​

Se puede acceder a más información en la sección Dedicación al Planeta.​

Sí, Minerva Foods trata los efluentes generados en sus operaciones a través de sus propias Estaciones de Tratamiento de Efluentes (ETE). Las ETE se componen de tratamiento primario (encargado de remover los residuos sólidos mediante suspensión), tratamiento secundario (encargado de intensificar el proceso natural de biodegradación de la carga orgánica, es decir, es un sistema enfocado a la oxidación biológica de una porción de materia orgánica) y, para algunos lugares, terciario (encargado de controlar parámetros específicos, que no son eliminados por métodos biológicos convencionales a través de técnicas físico-químicas o biológicas).​

Todos los tratamientos son monitoreados mediante análisis de efluentes crudos y tratados por laboratorios acreditados por estándares internacionales de calidad para asegurar el cumplimiento de la legislación de cada país y la no contaminación de los cuerpos receptores y/o suelo cuando aplicable.​

La Compañía también ha invertido en sistemas de fertirrigación para la disposición de efluentes. En estos sistemas, el efluente tratado es enviado a través de ductos y drenado a potreros en predios de los proveedores ubicados en las inmediaciones de las unidades industriales. Entre los diversos beneficios ambientales de este proceso, se destacan la preservación de los cuerpos de agua y la reducción de la cantidad de productos fertilizantes utilizados en los pastos que emiten Gases de Efecto Invernadero.​

Se puede acceder a más información en la sección Dedicación al Planeta.​

Sí, Minerva Foods controla sus emisiones atmosféricas en todas las unidades de negocio aplicables. Cada emisión es monitoreada por laboratorios acreditados por estándares internacionales de calidad para asegurar el cumplimiento de las leyes de cada país.​

Se puede acceder a más información en la sección Dedicación al Planeta.​

Si. En ese sentido, en 2021 Minerva Foods recibió el sello “eureciclo”, que da fe de las prácticas de promoción de la logística inversa para el empaque de los productos de la Compañía. Minerva Foods es la primera empresa del sector de carnes en recibir certificación para todas las líneas vendidas en Brasil, lo que demuestra el compromiso de la Compañía con la compensación de impactos ambientales. Más que un sello, la plataforma conecta a cooperativas y operadores de recolección y reciclaje generando más recursos para los agentes de reciclaje, promoviendo la logística inversa de empaques post-consumo y reduciendo los impactos ambientales de estos desechos en el medio ambiente. Anualmente, Minerva Foods desecha alrededor de 1.500 toneladas de envases post-consumo, volumen que representa el 22% del total de envases colocados en el mercado brasileño, en línea con los objetivos de la Política Nacional de Residuos Sólidos.​

En las unidades operativas de Paraguay, los residuos de plástico y cartón son donados a una ONG que apoya a personas de escasos recursos a través de la venta de residuos.​

Desde 2018, la unidad Ciénaga de Oro, en Colombia, viene ejecutando el “Plan de Envases y Empaques”, en conjunto con Corporación Punto Azul, vinculado al cumplimiento de la Resolución 1407/2018, y se separan todos los materiales de empaque primario y productos secundarios y enviados a cooperativas de reciclaje.​

Además de las iniciativas de reciclaje, Minerva Foods busca reducir el consumo de materiales y segregar, almacenar, tratar y disponer sus residuos de manera ambientalmente adecuada, cumpliendo con la legislación ambiental aplicable en cada localidad y siguiendo los Planes de Manejo de Residuos Sólidos de las unidades operativas..​

En la Compañía, los subproductos del proceso industrial son transformados en negocio, vinculando sostenibilidad y rentabilidad a través de las divisiones Minerva Leather, Minerva Biodiesel, Minerva Ingredients y Minerva Casings. En algunos lugares, el rumen del proceso también se composta, lo que reduce la cantidad de residuos no peligrosos que se envían a los vertederos y contribuye al fortalecimiento de una economía circular.​

Se puede acceder a más información en la sección Dedicación al Planeta.​

Todas las unidades operativas de Minerva Foods cuentan con la certificación BRCGS, reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI). Como resultado, se certifica el cumplimiento de estándares y criterios internacionales en todos los procesos de producción.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad y en la sección Calidad del Producto y Respeto por la Vida.

Sí, todas las unidades operativas activas de Minerva Foods están certificadas para la producción de productos Halal.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad y en la sección Calidad del Producto y Respeto por la Vida.

Se realizan análisis microbiológicos y físico-químicos de productos, superficies, aire y embalajes, además de comprobar la composición de los alimentos en cuanto a proteínas, grasas, humedad, entre otros. Minerva Foods trabaja con laboratorios certificados ISO 17025 y también con laboratorios de terceros que tienen el mismo nivel de acreditación.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad y en la sección Calidad del Producto y Respeto por la Vida.

Sí, Minerva Foods controla diariamente los resultados de los indicadores de calidad establecidos, con un enfoque de mejora continua. Se realizan cierres semanales, mensuales y anuales para monitorear el desempeño individual de cada unidad productiva, con el fin de garantizar la total calidad e inocuidad de los alimentos producidos.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad y en la sección Calidad del Producto y Respeto por la Vida.

Si. La agenda de sostenibilidad de Minerva Foods se estructuró en torno a tres pilares principales: Dedicación al Planeta, Prosperidad de Nuestra Gente y Calidad del Producto y Respeto a la Vida.​

Específico al pilar ‘Calidad del Producto y Respeto a la Vida’, existe el objetivo de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y las mejores prácticas de bienestar animal, apegados a la innovación y certificación en cada etapa de la cadena de valor.​

Se puede acceder a más información en la sección Calidad del Producto y Respeto a la Vida.

Si. Para Minerva Foods, el bienestar animal es un principio ético que aplica en toda su operación. La Política de Bienestar Animal se basa en un estricto control de tolerancia cero a los actos de abuso, abandono o maltrato de los animales, buscando siempre implementar las mejores prácticas de manejo, capacitaciones a los involucrados y verificaciones constantes de todas las etapas de producción.​

Se puede acceder a más información en la sección Calidad del Producto y Respeto a la Vida.

Minerva Foods cuenta con certificación de bienestar animal de terceros en el 90% (n=18) de sus mataderos en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay.​

Las certificaciones utilizan protocolos reconocidos internacionalmente por los auditores NAMI (North American Meat Institut) y PAACO (Professional Animal Auditor Certification Organisation).​

Se puede acceder a más información en la sección Calidad del Producto y Respeto a la Vida.

Las prioridades en el tema para Minerva Foods son:​

  • Asegurar que los animales sean tratados con respeto y dignidad en su cadena global;​
  • Desarrollar e implementar buenas prácticas de bienestar animal en operaciones e interfaces con proveedores; y​
  • Avanzar en la estructuración del Programa de Bienestar Animal de la empresa basado en los cinco dominios del bienestar animal.​

Se puede acceder a más información en la sección Calidad del Producto y Respeto a la Vida.

Las medidas adoptadas por Minerva Foods son:​

  • Adición de KPI de bienestar como parte de la carta de objetivos de la alta dirección de la empresa;​
  • Equipo técnico especializado en bienestar animal en todas las operaciones;​
  • Aclaración de responsabilidades internas de la importancia del bienestar animal para la Empresa;​
  • Mantenimiento de un comité asesor corporativo sobre bienestar animal;​
  • Asociación con otras partes interesadas de la industria;​
  • Promoción de eventos, formación y conferencias sobre bienestar animal para audiencias internas y externas; y​
  • Implementación de cláusulas contractuales para que los proveedores se adhieran a la política de bienestar animal de Minerva Foods.​

Se puede acceder a más información en la sección Calidad del Producto y Respeto a la Vida.

Sí, Minerva Foods realiza capacitaciones continuas en temas socioambientales a través de la difusión de información en redes sociales, correo electrónico y TV corporativa en las unidades operativas.​

En el momento de la integración de todos los colaboradores, el área de medio ambiente presenta su sistema de gestión ambiental y lo que se espera del recién llegado en cuanto a separación y disposición de residuos, consumo consciente de agua y energía.​

Con motivo de la integración, también se presenta el Código de Ética de la Compañía con los principios y acciones esperados sobre diversos lineamientos, entre ellos la promoción y protección de la salud e integridad física de los empleados, prestadores de servicios y visitantes, el respeto por el medio ambiente y la comunidad, las prácticas de gestión encaminadas al bienestar animal, la calidad e inocuidad de los alimentos, el respeto al prójimo (lucha contra cualquier forma de discriminación, trabajo forzoso e infantil), el cumplimiento de la legislación y demás normativa aplicable y la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y demás partes interesadas.​

Se puede acceder a más información en la sección Prosperidad de Nuestra Gente.​

Minerva Foods, a través del programa Estar Bien, tiene importantes iniciativas para fomentar la calidad de vida. Se destacan la biblioteca virtual, las charlas educativas y de orientación, la semana de salud interna y las campañas de salud y vacunación contra la influenza.​

La Compañía también pone a disposición Dr. AON, que promueve la alimentación saludable y la actividad física con un seguimiento personalizado por parte de un entrenador nutricional y educadores físicos, seguimiento gestacional y orientación médica y el Programa de Atención al Empleado que incluye asistencia relacionada con aspectos psicológicos, sociales, de seguridad social, legales y económicos, tanto para los empleados, sus dependientes y familiares.​

Se puede acceder a más información en la sección Prosperidad de Nuestra Gente.

Minerva Foods informa a su público interno sobre los derechos consagrados en estos instrumentos colectivos, garantizando su ejercicio. También incluye una agenda abierta al diálogo, independientemente de las negociaciones colectivas y fechas base definidas por el gobierno y/o las entidades representativas de los trabajadores.​

Se puede acceder a más información sobre la adhesión a los Convenios y/o Convenios de Negociación Colectiva en la sección de Centro de Indicadores.

Minerva Foods establece lineamientos en la materia con el fin de promover, proteger y fomentar la salud e integridad física de sus colaboradores, prestadores de servicios y visitantes, a través de condiciones y comportamientos seguros y saludables y una gestión para eliminar los peligros y reducir los riesgos identificados en sus procesos, prevención de lesiones, problemas e incidentes de salud relacionados con el trabajo.​

Las principales líneas de gestión de su sistema de seguridad y salud son:​

  • Comités locales de seguridad;​
  • Gestión de riesgos críticos;​
  • Seguimiento de los requisitos legales aplicables al negocio;​
  • Nota de seguridad;​
  • Vigilancia de la salud;​
  • Gestión de proveedores de servicios;​
  • Liderazgo en seguridad;​
  • Comunicación y consulta; y​
  • Gestión de consecuencias.

Con base en su sistema de gestión de salud y seguridad, Minerva Foods actúa en la prevención de accidentes con varias líneas de trabajo, con énfasis en la gestión de riesgos críticos y sus ‘Reglas de Oro’.​

La gestión de riesgos críticos es una prioridad, donde los riesgos con mayor potencial son monitoreados, evaluados y controlados de forma periódica. Con un rígido sistema de control, auditorías e inversiones para bloquear la posibilidad de eventos graves y críticos.​

Los principales riesgos críticos son:​

  1. Trabajo con electricidad; ​
  2. Amoníaco; ​
  3. Trabajos en altura; ​
  4. Movimiento y elevación de cargas; ​
  5. Maquinaria y equipo;​
  6. Recipientes a presión y calderas; ​
  7. Espacio confinado;​
  8. Prevención y protección contra incendios; y​
  9. Trabajo en ambientes fríos.​

‘Reglas de Oro’ es uno de los principales programas de la Compañía para fomentar un comportamiento seguro. Son 10 reglas que salvan vidas, construidas con las mejores prácticas del mercado y basadas en las principales lecciones aprendidas de Minerva Foods. Son normas que actúan en el proceso educativo y de aprendizaje, hacia una evolución de la cultura de seguridad en el trabajo.

Sí, Minerva Foods cuenta con un importante programa de gestión de sus empleados y de todos aquellos que trabajan en su nombre, específicamente para sus contratistas y subproveedores.​

Todos los contratistas y subproveedores son evaluados sistemáticamente antes de prestar cualquier servicio. Junto con un estricto programa de integración y capacitación, todas las actividades son preevaluadas antes de su ejecución para garantizar que todos los riesgos hayan sido identificados y controlados.

En febrero de 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en Brasil, Minerva Foods se movilizó, como pionera, para construir un plan sólido y técnico de enfrentamiento con el apoyo del Hospital Israelita Albert Einstein.​

Además del protocolo de contingencia, Minerva Foods trajo importantes programas de apoyo a la salud física y mental de sus trabajadores, como por ejemplo Dr. AON y su Programa de Asistencia al Empleado.​

Se puede acceder a más información en el Informe de Sostenibilidad y en la sección Prosperidad de Nuestra Gente .

El Consejo de Administración de Minerva Foods tiene 11 miembros, 8 brasileños y 3 extranjeros. Está compuesto por un grupo con diferentes formaciones académicas y experiencia empresarial dentro del segmento operativo de la Compañía.

Actualmente hay una mujer en el Consejo de Administración e también cabe mencionar que existe una representante femenina en el Directorio Ejecutivo.

Se puede acceder a más información en los apartados Nuestra Estrategia y Gestión Sólida y Comprometida’ y en la página de Relación con Inversores.

Sí, Minerva Foods tiene el canal de defensoría ‘Conexão Minerva’. Para acceder al canal, simplemente contáctenos por:​

Web: conexao.minervafoods.com

Teléfono: 0800 741 0027​

Correo electrónico: conexaominerva@canalconfidencial.com.br​

Conexión Minerva es operada por una empresa tercerizada contratada por Minerva Foods, garantizando su independencia, autonomía e imparcialidad. Todas las manifestaciones recibidas por este canal son enviadas al ombudsman/secretario del Comité de Ética e Integridad.

El programa de Cumplimiento de Minerva Foods adopta estrictos controles para reducir los riesgos relacionados con prácticas corruptas, uso de información privilegiada, competencia desleal, trabajo infantil, forzado y esclavo, entre otras acciones a las que la Compañía se opone con vehemencia.​

Además, Minerva Foods es signataria del Pacto Global de la ONU, una iniciativa voluntaria de grandes líderes empresariales que contribuyen al crecimiento sostenible de nuestro planeta, a través de la incorporación de los 10 principios del Pacto Global.

Se puede acceder a más información en la sección Gestión Sólida y Comprometida .​

Si. Para realizar la consulta basta con acceder a la web conexao.minervafoods.com para que el usuario sea redirigido a la plataforma de la tercera empresa independiente que gestiona el canal de defensoría.​

Para el seguimiento de la manifestación, el usuario deberá seguir los lineamientos al momento de registrar el reporte y utilizar el número de protocolo para la consulta.​

Público Interno:​

  • Haga clic en ‘Colaborador’ > ‘Seguir informe’​
  • Ingrese el número de protocolo del informe y luego haga clic en ‘Consultar protocolo’​​

Público Externo:​

  • Haga clic en ‘Público externo’ > ‘Comunidad’ > ‘Seguir informe’​
  • Ingrese el número de protocolo del informe y luego haga clic en ‘Consultar protocolo’​

Sí, Minerva Foods cuenta con un Código de Ética aprobado por el Consejo de Administración, en el que se definen los principios éticos de actuación, con responsabilidad de aplicación por parte de los empleados y socios comerciales. El documento incluye varios temas, entre ellos: cumplimiento de la legislación y las normas reglamentarias, ética e integridad, protección de los derechos humanos, cumplimiento de las leyes y normas laborales, cuidado del medio ambiente, entre otros.​

Se puede acceder a más información en las secciones Nuestra Estrategia y Gestión Sólida y Comprometida .

Minerva Foods entiende que la entrega de obsequios es una actitud cultural en varios países del mundo, pero la entrega de obsequios a los empleados de la Compañía está sujeta a ciertas reglas, las cuales son:​

  • El monto no podrá exceder de U$ 100,00 (cien dólares) por año;​
  • No pueden ser entregados con el fin de hacer negocios, o en un período cercano a la renovación contractual;​
  • No se permite el envío de obsequios con el carácter de obtener ventajas; y​
  • De empresas competidoras.​

Se puede acceder a más información en la sección Gestión Sólida y Comprometida .

Minerva Foods trata datos personales y/o datos personales sensibles de conformidad con la política de privacidad disponible en nuestro sitio web para consulta pública.​

Para consultas relacionadas con el tema y la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil, es posible contactar al Oficial de Protección de Datos de Minerva Foods en la dirección de correo electrónico: privacidade@minervafoods.com.​

Se puede acceder a más información en la sección Gestión Sólida y Comprometida .​

Contenido Relacionado

Calidad del Producto y
Respecto a la Vida

Qualidade-do-Produto-e-Respeito-com-a-Vida

Prosperidad de
Nuestra Gente

Prosperidade-da-Nossa-Gente

Dedicación
al Planeta

Dedicação-ao-Planeta