Nuestras unidades en Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia y la unidad en Rosario en Argentina cuentan con la certificación PAACO (Professional Animal Auditor Certification Organisation) que sigue el protocolo NAMI (North American Meat Institute). La tasa media de aprobados es del 99,9%. En Australia, las unidades Colac y Sunshine cuentan con la certificación Australian Livestock Processing Industry Animal Welfare Certification System, el AAWCS, y el índice de aprobación es el 100%.
En cuanto a la cadena de valor, parte de nuestros proveedores en Uruguay cuentan con la certificación GAP – Global Animal Partnership, uno de los mayores programas de bienestar animal de América del Norte. Luego de que se implementa el proceso de gestión adecuado del protocolo en las fincas, existen auditorías de terceros para certificar el cumplimiento y el informe realizado por el auditor aún pasa por la aprobación del organismo regulador antes de otorgar la certificación, lo que garantiza el estricto cumplimiento del protocolo. Más de 14.000 animales procedían de granjas certificadas en Uruguay en 2022.
En el último año registramos una importante evolución en nuestra evaluación de índices y calificaciones sobre el tema. Avanzamos dos escalones en el ranking BBFAW (Business Benchmark on Farm Animal Welfare), la principal evaluación internacional de bienestar animal, y avanzamos de “riesgo alto” a “riesgo medio”, con un porcentaje de cumplimiento del 56% en el bloque “Animal Welfare” del instrumento de mercado Coller FAIRR.