Quienes me acompañan por aquí y en las redes sociales saben cuánto valoro el contenido de calidad y la información concreta, basada en datos. Desde hace tiempo defiendo la existencia de la ganadería sostenible y la importancia de mostrar, con más dedicación, su eficiencia. Después de seguir el trabajo de Minerva Foods, tuve aún más certeza de estar en el camino correcto.
¡Contra hechos y datos, no hay argumentos! Me alegra poder compartir, con bases sólidas, aquello en lo que siempre he creído y defendido: la conexión entre las personas, los alimentos y la naturaleza.
Minerva Foods es uno de los principales líderes en la producción y comercialización de carne bovina sostenible en América Latina. Con un sólido compromiso con la sostenibilidad, el bienestar animal y la descarbonización de la cadena, la empresa implementa estrategias innovadoras y prácticas responsables en toda su cadena de valor. Exploré algunas iniciativas de Minerva Foods, destacando sus programas de bienestar animal, proyectos de descarbonización, certificaciones y avances en prácticas agropecuarias regenerativas para demostrar que la sostenibilidad en la ganadería brasileña ya es una realidad.
No es posible hablar de ganadería sostenible sin hablar de bienestar animal.
Hoy, principalmente en las redes sociales, circulan más rápidamente videos con imágenes impactantes. Videos aislados de animales maltratados acaban haciendo parecer que la excepción es la regla, y no podemos estar de acuerdo con eso.
El bienestar animal (BEA) es uno de los pilares centrales de la actuación de Minerva Foods. La empresa adopta rigurosos protocolos y estándares internacionales, como el North American Meat Institute (NAMI), que guían las prácticas de manejo ético y responsable en todas sus unidades. La matriz de conformidad del BEA abarca cinco dominios principales: nutrición, salud, ambiente, comportamiento y sentimientos, garantizando que los animales sean tratados con dignidad y respeto. Para dejarlo aún más claro:
- Nutrición: Garantiza que los animales tengan acceso continuo a agua limpia y suficiente alimento para satisfacer sus necesidades nutricionales, promoviendo un crecimiento saludable y previniendo deficiencias.
- Salud: Asegura que los animales estén en buenas condiciones físicas, libres de enfermedades, lesiones o sufrimientos innecesarios. Este dominio incluye medidas preventivas, como vacunación y manejo adecuado, además de tratamientos en caso de enfermedad.
- Ambiente: Evalúa y mejora el lugar donde viven los animales, garantizando que sea cómodo, seguro y apropiado para cada especie. Esto incluye condiciones adecuadas de espacio, ventilación, temperatura y protección contra las inclemencias del tiempo.
- Comportamiento: Reconoce la importancia de proporcionar a los animales la oportunidad de expresar comportamientos naturales para su especie. Esto incluye acceso a espacios abiertos, interacción social y estímulos que eviten el estrés o el aburrimiento.
- Sentimientos: Considera los aspectos emocionales de los animales, promoviendo condiciones que reduzcan el estrés, el miedo y otras experiencias negativas, al mismo tiempo que fomentan sentimientos de confort, seguridad y bienestar general.
A través de esta matriz, Minerva Foods evalúa sistemáticamente sus operaciones y proveedores, identificando oportunidades de mejora y asegurando que las prácticas adoptadas estén alineadas con protocolos internacionales y legislaciones locales. Así, la empresa no solo cumple con las normas, sino que también lidera con el ejemplo al promover el cuidado integral de los animales en toda la cadena de valor.
De acuerdo con el informe de sostenibilidad de 2023, el 100% de las unidades industriales de Minerva están certificadas en normas de bienestar animal. Entre los principales indicadores se destacan:
- El 94,11% de los animales fueron insensibilizados en el primer intento.
- Inversiones de más de USD 806,4 mil en infraestructura para el BEA.
- Más de 2,7 mil horas de formación realizadas con empleados y terceros, incluyendo conductores y ganaderos.
La empresa también se destaca en el Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW), donde mantiene su posición en el Nivel 3 (Tier 3), demostrando un progreso continuo en la implementación de prácticas de bienestar animal. Esto demuestra que la empresa va más allá de lo básico, integrando el bienestar animal como una parte importante de su estrategia de negocios y sostenibilidad.
En resumen, el BBFAW es una referencia global para evaluar e incentivar prácticas éticas y sostenibles en el tratamiento de animales, contribuyendo a una cadena de valor más responsable y transparente.
¿Cómo hablar de ganadería responsable sin hablar de sostenibilidad ambiental?
La sostenibilidad ambiental es un eje estratégico para Minerva Foods. Desde 2021, la empresa trabaja con metas ambiciosas para alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) para 2035. El programa Renove es un ejemplo de cómo Minerva promueve prácticas de bajo carbono, como la integración Agricultura-Ganadería-Bosque (ILPF) y la recuperación de pastos degradados.
Proyectos de Certificación de Carbono Neutro
En 2023, se lanzó la línea “Zero Carbon Impact”, con productos certificados por su neutralidad en emisiones de carbono. Este proyecto incluye:
- Preselección de fincas alineadas con criterios de deforestación cero.
- Cálculo de emisiones en fincas y unidades industriales.
- Fincas certificadas que trabajan continuamente para reducir emisiones.
- Exportación de productos certificados a mercados internacionales.
Además, el programa de generación de créditos de carbono refuerza el carácter pionero de Minerva al implementar prácticas regenerativas, a través de su subsidiaria MyCarbon.
En 2023, Minerva Foods avanzó significativamente en el mapeo de su cadena de suministro. Los datos recogidos revelan que el 84,10% de los animales comprados son criados con acceso total al pasto y el 71,29% provienen de sistemas de cría en pastoreo, garantizando mayor bienestar y sostenibilidad.
Para asegurar el cumplimiento de sus directrices, la empresa implementa auditorías regulares y promueve capacitaciones técnicas para los ganaderos, acumulando más de 50 mil horas de formación en los últimos años.
Muchas veces escuchamos desde otros países que no somos sostenibles. Recientemente tuvimos varios ejemplos de personas en posiciones importantes de otros países, como Francia, afirmando que nuestra ganadería no es sostenible. Una vez más: contra hechos, no hay argumentos. Nuestro papel es dejar esos hechos cada vez más claros.
Minerva Foods participa en iniciativas globales, como la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) y la red ILPF. Estas asociaciones fortalecen el intercambio de conocimientos y fomentan la implementación de prácticas sostenibles a gran escala. Entre sus certificaciones más importantes se encuentran:
- Sello Oro del Programa Brasileño GHG Protocol por tercera vez consecutiva.
- Protocolos de bienestar animal reconocidos internacionalmente, como el Australian Livestock Processing Industry Animal Welfare Certification System (AAWCS).
¿Lo ven?
Así como mi compromiso con ustedes es siempre brindar contenido verdadero y de calidad, el compromiso de Minerva Foods con la sostenibilidad, el bienestar animal y la innovación establece un modelo ejemplar para la ganadería global. Con acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un enfoque en prácticas regenerativas, la empresa demuestra que es posible equilibrar eficiencia económica con responsabilidad ambiental y social.